NOTICIAS Y ARTÍCULOS

Fepusa hizo llegar su propuesta de reforma constitucional

Exigimos que en todos los cargos haya una sola reelección, para garantizar renovación real y mayor transparencia.

La Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Salta se pronunció a favor de debatir una reforma constitucional que «sería viable siempre que refleje una demanda de nuestra sociedad y no una necesidad de la clase política y dirigencial». Fepusa propuso tres ejes de trabajo: mejora de la calidad institucional, control de los actos de gobierno y reducción de los costos de la política.

En un nuevo capítulo de la ronda de consultas iniciada en mayo, el ministro de Gobierno, Marcelo López Arias, recibió a la presidenta de Fepusa, Eliana Verchán, quien le entregó formalmente la propuesta. En el encuentro estuvieron también las directivas Trinidad Arias y Nelly López, además de la directora de Asuntos Legislativos del Ministerio, Victoria Restom. El escrito contempla la opinión de asociaciones y colegios agrupados y será puesto a consideración de los partidos políticos e instituciones convocados para pronunciarse sobre el tema.

Dos mandatos para todos
Fepusa representa a asistentes sociales, abogados, ingenieros, escribanos, médicos, farmacéuticos, psicólogos, contadores y economistas, arquitectos y nutricionistas. proponen que el gobernador y el vice solo puedan cumplir «dos mandatos consecutivos, incluyendo al primero, y vedada la aspiración del vice de presentarse como gobernador». Ese límite, solo dos mandatos sin interpretaciones rebuscadas, proponen para intendentes y legisladores.

En cuanto a los miembros de la Corte de Justicia, reclaman que sean elegidos por «méritos laborales, académicos y de actuación profesional» y que se evite cualquier condicionamiento de los gobiernos de turno. Proponen «un tiempo de ejercicio de 10 años, y una edad mínima de 50 años» con la posibilidad de «ser reelegidos y quedar inamovibles solo hasta la edad de la jubilación. «Esta modificación no puede ser aplicable a los actuales miembros de la Corte, que podrían ser reelectos con estas condiciones cuando terminen sus mandatos».

Auditoría profesional
Los profesionales quieren dar el debate, con transparencia y participación, y exigen mayor control de los actos de gobierno. “La actual conformación de la Auditoría lo único que garantiza es un reparto de sus integrantes en forma proporcional a las fuerzas políticas de la Legislatura”. Por otra distorsión institucional, el oficialismo logra una primera minoría y tiene mayoría absoluta en ambas cámaras. Fepusa propone “un solo auditor general, propuesto por la oposición y secundado por profesionales que ganen sus cargos por concurso”.
Y proponen reducir gastos, pasar a un sistema legislativo unicameral y unificar las elecciones, por Constitución, con las nacionales.

Facebook
Twitter
LinkedIn